Módulos para la Finca Integral Orgánica
Módulos para la Finca Integral Orgánica
Manchas amarillo verdosas, cubiertas de una capa gris de esporas en el envés de las hojas. En ataques fuertes dirigidas al peciolo y a los tallos tiernos, dejan perforaciones y anillos de un color café - negruzco. Baja la producción.
Podar las partes afectadas y quemarlas fuera de la plantación. Mejorar el drenaje y abonar.
1.2 Principales enfermedades
Ninguna enfermedad ha sido observada en Borojó. Pero como esta especie es de la misma familia del Café (Rubiaceae), se menciona enfermedades frecuentes que se ha observado en éste.
E. Manejo del módulo
1. Manejo del caucho injertado
1.1 Deshierbas
Una vez establecido, el kudzú tiene un crecimiento agresivo que no permite la propagación de ninguna maleza. El crecimiento del kudzú debe ser controlado con limpiezas de coronamiento bimensuales del caucho para evitar que trepe al árbol y lo estrangule, retrasando su desarrollo. A medida que aumenta la sombra del caucho con el desarrollo de los árboles, el crecimiento del kudzú se reduce. A partir del quinto año son suficientes 3 limpiezas de coronamiento por año.
1.2 Poda de formación del caucho injertado
Durante el primer año se elimina cada dos semanas los chupones que emite el patrón hasta una altura de 3 m, ya que esta porción del fuste será el futuro panel de pica.
Del segundo al quinto año se realiza la poda de formación para el desarrollo de una copa equilibrada. En caso el tallo no se ramifique, se lo anilla a la altura de 3 m, para estimular el desarrollo de brotes y la formación de ramas laterales.
F. Principales plagas y
enfermedades
A pesar que para algunas de estas plagas y enfermedades existe plaguicidas químicos, en el marco de este documento se optó describir principalmente métodos y técnicas naturales para su control.
Plagas
Hormigas arrieras
(Atta sp.)
Síntomas/daños
Ataca principalmente en viveros y en plantas jóvenes (3 - 4 años) causando a veces defoliación completa de las plantas. Si las defoliaciones son repetidas y frecuentes pueden causar la muerte.
Control
Aplicar cebo:
cáscaras de cítricos espolvoreadas
con productos cúpricos.
2. Principales plagas y enfermedades de la sandía
2.1 Principales plagas
Trozadores (Prodenia sp.)
Trozan el tallo en el cuello de la raíz de la sandía en los primeros días de crecimiento. Muerte total de la planta.
Aplicar insecticida casero.
Ingredientes: 500 g de ají y 250 g de jabón natural.
Moler el ají y filtrar, agregar jabón diluido, mezclar en 50 litros de agua. Fumigar cada 5 días cuando el ataque es severo.
3.4 Apuntalamiento
Para evitar volcamiento por vientos fuertes y por el peso de los racimos, se da soporte a la planta de plátano con palos o varas de caña guadúa (cuje).
1.3 Fertilización
Para facilitar el desarrollo de aquellas plantas de caucho que no han tenido un buen crecimiento durante el primer año, se hace dos aplicaciones de 120 g de urea por planta o de fertilizante que contenga más nitrógeno que fósforo. La primera aplicación se realiza 6 meses después de la siembra y la segunda a los 12 meses.
Plantaciones en producción (a partir del quinto año) necesitan abono completo. Se recomienda aplicar en un círculo de 50 cm alrededor de la base del fuste, 300 g de abono N - P - K (10-30-10) por planta cada 6 meses.
El kudzú como leguminosa fija nitrógeno atmosférico y lo incorpora en el proceso de reciclaje de nutrientes, ayudando a mejorar la fertilidad del suelo.
2. Manejo de la sandía
2.1 Deshierbas
Las deshierbas en el cultivo de la sandía consisten en la eliminación en forma manual de todas las malas hierbas que se desarrollan alrededor de la planta. Se realiza las deshierbas a los 30 y 60 días después de la siembra.
2.2 Corrección de las guías
Es importante dirigir las guías de la sandía hacia el centro de las hileras antes que empiece a florecer. Para tener frutas uniformes en tamaño y forma se recomienda podar las ramas primarias después de la quinta hoja.
3. Manejo del plátano
3.1 Deshierbas
En el primer año el plátano se deshierba al mismo tiempo que la sandía, utilizando un machete. Después se realiza la deshierba de la plantación cada dos meses hasta el sexto año.
3.2 Deshoje
Consiste en eliminar todas las hojas secas y enfermas. Esta actividad se realiza en el momento de las deshierbas y deshijes.
3.3 Deshije
El deshije es el raleo de los hijuelos o colinos. Se deja 3 colinos por planta a los cuales se denomina madre, hija y nieta, de diferentes edades y alturas.
1. Principales plagas y enfermedades
del Borojó
1.1 Principales plagas
* En caso de ataques fuertes aplicar caldo bórdeles (cal más sulfato de cobre)
Elaborado por CODESO (Nueva Loja/98)
Mancha areolada (Corticium areolatum)
Mancha de asfalto (Phyllachora huberi)
Marchitez regresiva (Glomerella cingulata, Diploida sp. y Phytophthora sp.)
Enfermedades de la raíz
(Rigidoporus sp.,
Ganoderma sp. y Phellinus sp.)
Pudrición mohosa (Ceratocystis fimbriata)
Raya negra (Phytophthora palmivora)
Enfermedad rosada (Corticium salmonicolor)
Tallos apicales o ramas jóvenes casi negras. La corteza de las partes afectadas se adelgaza y la madera toma una coloración gris - negruzca. Baja la producción.
Manchas a manera de anillos irregulares de color café oscuro que se alternan con zonas necróticas, donde se observa acumulaciones de células gomosas formando exudados en el envés de las hojas. Baja la producción.
Presencia de estructuras negruzcas, conspicuas a manera de salpicaduras de asfalto, formando manchas en la epidermis superior e inferior de las hojas jóvenes. Baja la producción.
Esporulaciones blancas, rojas y cafés que causan pudriciones. Muerte de la planta.
En el panel, uno a tres centímetros sobre el corte de pica, se presenta una línea hundida y paralela a dicho corte.
El tejido afectado toma un color oscuro y se cubre de moho gris. Después de 3 a 4 semanas el tejido se pudre quedando expuesto el leño dando la impresión de picas defectuosas. Baja la producción.
El hongo ataca a células jóvenes cerca del cambium expuestas por picas mal hechas. Causan defoliación y muerte de ramas. Baja la producción.
Manchas rosadas en la corteza de las ramas, que paulatinamente aumentan hasta que rodean todo el tronco. La coloración cambia a blanca amarillenta. Existen exudaciones de látex por las heridas. La penetración del hongo sigue hasta la parte leñosa de la rama que se seca y muere. Baja la producción.
Usar clones resistentes para el injerto.
Usar clones resistentes para el injerto. Podar las hojas enfermas y quemar.
Igual que para la mancha areolada.
No sembrar en terrenos donde el bosque ha sido recién tumbado ni en cacaoteras viejas.
Realizar podas para obtener luminosidad. Eliminar con un cuchillo toda la corteza podrida e infectada y quemar fuera de la plantación.
Realizar el corte sin destruir el cambium.
Podar y quemar todas las partes afectadas fuera de la plantación.
Elaborado por CODESO (Nueva Loja/98)
Falso medidor, pegahojas y gusano fósforo (Trichoplusiani Hedylepta indicata Urbanus proteus)
Acaros chupadores
(Tetranychus sp.)
Chupan la sabia del tallo y hojas tiernas, debilitando la planta.
Baja la producción.
Gusanos que comen las hojas.
Baja la producción.
Comen los frutos tiernos de la sandía. Baja la producción.
Colocar trampas mecánicas y efectuar deshierbas.
Aplicar insecticida casero.
Ingredientes: 1000 g de raíces de barbasco y 250 g de jabón natural.
Moler el barbasco hasta obtener una solución acuosa, libre de partículas sólidas. Filtrar y agregar jabón diluido. Mezclar en 100 litros de agua. Fumigar cada 5 días cuando el ataque es severo.
Aplicar el bacillus thuringiensis cuando el ataque es severo. Thuricide o Dipel 0,5 - 1,0 Kg/ha.
Elaborado por CODESO (Nueva Loja/98)
Enfermedad sudamericana de la hoja (Microcyclus ulei)
Módulo 01 Finca Integral
CAUCHO INJERTADO, SANDIA, PLATANO Y KUDZU
P R O F O R S
PROGRAMA FORESTAL SUCUMBIOS
M.M.A. - GTZ
Cooperación Ecuador - Alemania
Contrato
PROFORS - Corporación para el Desarrollo Sostenible CODESO
MODULOS AGROFORESTALES DE LA "FINCA INTEGRAL"
MODULO 01
CAUCHO INJERTADO,
SANDIA, PLATANO Y KUDZU
ZONA BAJA - SUELOS BUENOS
Nueva Loja - Sucumbíos
Agosto - 1999
Los módulos para la "Finca Integral" ofercemos también en CD ROM, o a su vez pueda descargar los archivos en PDF. Más informacion aquÍ.
La producción de caucho seco (Kg) en 345 árboles por hectárea es de:
2.2 Principales enfermedades
Eliminar y quemar las plantas afectadas.
Controlar vectores (ácaros chupadores).
Enrollamiento de las hojas y marchitez. Muerte de la planta.
1.2 Postcosecha
Después de la pica se agrega de 3 a 5 cm3 de ácido fórmico diluido (1:24) al látex (en la taza) para que coagule, formando la "chipa".
Después de 2 horas se recolecta la chipa, que contiene todavía alrededor de 45 % de agua. Las fábricas que compran la chipa calculan un factor de humedad de la misma entre 1,3 hasta 1,9, para obtener el peso final del caucho seco (entrevista con personal de AGICOM)..
G. Producción, cosecha y
postcosecha
K. Impactos esperados del módulo
1. Impactos ecológicos
Con la implementación del módulo, se espera conservar y eventualmente mejorar la fertilidad del suelo en la finca. El caucho extraerá nutrientes de las capas profundas del suelo y los pondrá a disposición de los cultivos de ciclo corto, con lo cual el reciclaje de nutrientes se beneficiará. Además, esta especie ayudará a mantener el microclima del sistema en condiciones más estables, con lo cual se dinamizará el proceso natural de autoequilibrio biológico, reduciendo el peligro del desarrollo de plagas y enfermedades para los cultivos agrícolas. La necesidad de insumos químicos para posibles controles fitosanitarios también se reduce, lo que repercute positivamente en el ambiente.
Picudo negro (Cosmopolites sordidus)
3. Principales plagas y enfermedades del plátano
3.1 Principales plagas
Las larvas barrenan la cepa sin ascender hasta el pseudotallo.
Debilitamiento y muerte de las plantas.
Plantar cepas sanas y vigorosas y realizar labores culturales que proporcionen buena luminosidad a la base del cultivo.
Eliminar y destruir las plantas afectadas.
3.2 Principales enfermedades
Plantar cepas sanas y vigorosas y realizar labores de deshije y deshoje oportunas.
Fumigar con aceite agrícola y fungicidas a base de cobre.
En las hojas se observa inicialmente pequeñas manchas de color amarillo o verde pardusco que se extienden para formar manchas mayores de color pardo, turbio o negro. Baja la producción.
Sigatoka amarilla (Mycosphaerela musicola)
A partir del noveno año, la producción se establece en 1.725 kg de caucho seco por hectárea.
Cada árbol produce entre 250 y 500 cm3 de látex por pica. El látex contiene más o menos 70 % de agua. La producción máxima de caucho seco al año es de 5 Kg / árbol con un valor de 1 USD / kg.
Una persona puede picar en dos días hasta 600 árboles (5 horas cada mañana).
Elaborado por CODESO (Nueva Loja/98)
I. Análisis Económico
1. Flujo de caja (Ver Anexo N° 1)
2. Ingreso, egresos (inversión, costos
directos e indirectos)
2. Comercialización de la sandía y
del plátano
El finquero comercializa la sandía y el plátano verde a los consumidores locales y a los intermediarios del mercado regional, a un precio de 1 US$/ fruto (sandía) y 1 US$ / racimo (plátano). Estos a su vez venden dichos productos a los consumidores.
Representación gráfica de los canales de comercialización de la sandía y del plátano
2.2.2 Costos directos
Estos costos suman un total de 5.779 US$/ha en 10 años y están constituidos por los siguientes rubros:
Establecimiento del módulo
Manejo del módulo
Cosecha del caucho, sandía y plátano
Postcosecha del caucho, sandía y plátano
----------------------------------------
TOTAL
3. Beneficio
El flujo de caja en el período de los 10 años, registra ingresos por venta de caucho seco, sandía y plátano de 11.810 US$/ha, y egresos por concepto de inversiones, costos directos e indirectos de 7.031 US$/ha.
La diferencia entre los ingresos y los egresos da un beneficio de 4.779 US$/ha en 10 años.
Quemazón foliar
(Helmintosporium sp.)
Fusariosis
(fusarium sp.)
Chupan la savia y son transmisores de virus. Baja la producción.
Lesiones en las venas adyacentes de color café claro. Baja la producción.
Marchitez de los tallos y muerte de la planta.
Seleccionar semillas sanas (certificadas). Eliminar y quemar órganos y plantas infectadas.
Aplicar insecticida casero.
Ingredientes: 1000 g de ají y 1000 g tabaco. Moler el tabaco y ají hasta obtener una solución líquida libre de partículas. Filtrar y agregar 1 litro de jabón diluido. Mezclar en 100 litros de agua.
Fumigar cada 5 días cuando el ataque es severo.
Usar semilla certificada y efectuar buen control de malezas.
Elaborado por CODESO (Nueva Loja/98)
Gusano cabra (Opsiphanes tamarindi)
Picudo Rayado (Metamasius hemipterus)
Gusano tornillo (Castmomera humboldtii)
Gusano canasta o de cesto (Oiketicus kirbyi)
Destrucción de toda el área foliar sin afectar la nervadura principal.
Baja la producción.
Las larvas barren el pseudotallo debilitando la planta, la cual se dobla antes de producir el racimo.
Baja la producción.
Las larvas hacen galerías en la cepa y base del tallo, causando la destrucción de las mismas.
Las hojas se amarillan y doblan.
Baja la producción.
Las larvas producen perforaciones u orificios en las hojas, lo cual reduce la fotosíntesis y disminuye el tamaño del racimo.
Baja la producción.
Plantar cepas sanas y vigorosas, realizar deshijes y deshojes frecuentemente y recolectar y destruir los insectos.
Fumigar con Bacillus thuringiensis.
Plantar cepas sanas y vigorosas, ejecutar oportunamente el deshoje y retirar las plantas afectadas de la plantación.
Se debe evitar herir los tallos. Plantar cepas sanas y vigorosas, ejecutar oportunamente el deshoje y retirar las plantas afectadas de la plantación.
Fumigar con Bacillus thuringiensis.
Plantar cepas sanas y vigorosas, realizar deshijes y deshojes frecuentemente y recolectar y destruir los insectos.
Fumigar con Bacillus thuringiensis.
Elaborado por CODESO (Nueva Loja/98)
Pudrición bacterial (Erwinia crystantemi)
Sigatoka negra (Mycosphaerela fijiensis var difformis)
Hay penetración de la pudrición desde las calcetas externas a las internas.
Baja la producción.
En las hojas aparecen pequeños puntos y rayas negras (estría) paralelas a las nervaduras. Baja la producción.
Plantar cepas sanas y vigorosas y realizar labores de deshije y deshoje oportunos.
Fumigar con aceite agrícola y fungicidas a base de cobre.
Plantar cepas sanas y vigorosas y realizar labores de deshije y deshoje oportunos.
Fumigar con aceite agrícola y fungicidas a base de cobre. Desinfectar las herramientas y eliminar las plantas afectadas y quemarlas fuera de la plantación.
Elaborado por CODESO (Nueva Loja/98)
Para obtener una mejor producción, se recomienda efectuar la pica desde las seis hasta las once de la mañana porque la presión dentro de los vasos lactíferos es más fuerte. Usando el método "medio espiral", el aprovechamiento de látex se efectúa por sangrías sucesivas.
El látex fluye por el corte de la pica y es guiado por un pequeño canal de tol a una taza recolectora de plástico con una capacidad de 800 cm3, en la cual se recolecta el látex.
1. Producción, cosecha y postcosecha
del caucho
1.1 Producción y cosecha
El proceso de abrir los vasos lactíferos de la corteza con un cuchillo sangrador para recolectar el látex se llama "pica".
La primera pica de una plantación se realiza cuando el 50 % o más de los árboles tiene un diámetro a la altura del pecho (1,3 m de altura) igual o mayor a 13 cm (circunferencia de 40 cm), lo que normalmente ocurre al final del quinto año. No se debe picar un árbol muy joven porque la corteza es delgada y fácilmente se hiere el cambium.
Se sugiere emplear el método "medio espiral" de aprovechamiento de látex descrito a continuación:
Primero se divide el tronco del árbol en dos caras iguales, formando lo que en el futuro será el panel "A" y el panel "B".
Se inicia la pica a una altura de 1,50 m de la encaladura del injerto.
La pica se realiza pasando un día (tres picas por semana o 156 picas por año).
La incisión de la corteza en cada pica debe ser de 1,5 a 2 mm; es decir 6 mm por semana o 312 mm por año. De esta manera la corteza del panel A se desgasta en 5 años y se inicia la pica en el panel B. Cinco años después se reinicia la pica en la corteza regenerada del panel A.
El corte para la pica se efectúa en forma de medio espiral (de izquierda a derecha) con un ángulo de 30 grados hacia abajo. El corte no debe llegar al cambium. Es muy importante que no se hiera el leño y que se evite la formación de nudosidades porque estas heridas forman cicatrices e impiden picas posteriores.
2. Equipos, herramientas e insumos
Para los diferentes trabajos de establecimiento y manejo de la plantación, cosecha y postcosecha, se necesita los siguientes equipos, herramientas e insumos: machete, pico, pala, barra, tijeras y serrucho de podar, fertilizantes químicos, ácido fórmico, bomba de fumigar, carretilla, guantes, botas, piola, brocha, pasta cúprica, formol, insecticidas y fungicidas caseros, sacos de yute, cuchillo sangrador, tazas recolectores, alambre de amarre y espita (tol para canales).
2. 2. Producción y cosecha de la sandía
La cosecha de la sandía se realiza a partir de los 75 días después de la siembra.
Las frutas de la sandía se cosecha cuando el zarcillo opuesto al fruto se seca y la parte que está en contacto al suelo se amarilla. La cosecha se efectúa cortando el pedúnculo con una tijera de podar o con un cuchillo afilado.
No se debe cosechar frutas tiernas porque después no maduran. Una persona corta y lleva a la bodega un promedio de 250 frutas de sandía por día.
Recomendaciones:
Cosechar únicamente las frutas maduras.
No estropear la fruta durante la recolección y transporte.
Almacenar las frutas cosechadas en un lugar seco y sombreado, por un máximo de 8 días.
3. Producción y cosecha del plátano
El plátano inicia la producción a partir de los 11 - 12 meses después de la plantación. El corte de los racimos debe ser hecho cuando la fruta aún está verde y no se nota sus aristas o filos.
La producción del plátano empieza con 186 racimos/ha en el segundo año y 558 racimos/ha en el tercer año. En el cuarto año hay una producción de 465 racimos/ha. En el quinto año la producción es de 372 racimos/ha y en el sexto año disminuye la producción a 279 racimos/ha. A partir del séptimo año, la sombra de los árboles de caucho impiden el adecuado desarrollo del plátano, por lo que la producción disminuye considerablemente (no se considera dicha producción en el flujo de caja).
H. Infraestructura, equipos,
herramientas e insumos
1. Infraestructura
Se requiere una bodega de 4 x 4 m construida con material de la zona, para almacenar la cosecha del caucho, el plátano y la sandía hasta la venta, además de las herramientas e insumos.
2.1 Ingresos
El caucho se vende en 1 US$/Kg (caucho seco) generando un ingreso bruto de 7.729 US$/ha/10 años.
A un precio de venta de la sandía de 1 US$/fruta, se calcula un ingreso total de 2.059 US$ en los dos ciclos de producción.
El precio de venta de cada racimo de plátano es de 1 US$. En los 5 años, la venta de plátano genera un ingreso de 2.022 US$.
El ingreso total por venta de caucho seco, sandía y plátano es de 11.810 US$/ha en 10 años.
217 US$
22 US$
--------------------
239 US$
239 US$
5.779 US$
1.013 US$
-----------------
7.031 US$
578 US$
435 US$
--------------------
1.013 US$
692 US$
1.190 US$
3.245 US$
652 US$
--------------------
5.779 US$
2.2 Egresos
El valor total de los egresos en el período de 10 años por hectárea es de 7.031 US$ dividido en tres grandes rubros:
Inversiones
Costos directos
Costos indirectos
---------------------------------------
TOTAL
2.2.1 Inversiones
Las inversiones están conformadas por:
Una quinta parte de la bodega
Una quinta parte de la bomba de fumigar
-------------------------------------
TOTAL
2.2.3 Costos Indirectos
Gastos administrativos e imprevistos
(10 % de los costos directos)
Herramientas y materiales utilizados en
el módulo
-----------------------------------
TOTAL
J. Comercialización
1.1 Comercialización de caucho
Los finqueros venden el caucho en forma de chipa, a las fábricas procesadoras. Ellas transforman la chipa en caucho seco y lo comercializan en bloques de 34 kg cada uno.
Representación gráfica de los canales de comercialización del caucho
4. Relación ingresos / egresos.
Al efectuar la división del total de los ingresos de 11.810 US$, para el total de los egresos de 7.031 US$, se obtiene el valor de 1,7; lo que significa que por cada US$ destinado al módulo se obtiene 1,7.
7. Puntos de equilibrio
Es el valor para el cual se iguala el ingreso acumulado por venta de productos con el egreso acumulado producido por el establecimiento y manejo del módulo.
El punto de equilibrio del módulo se alcanza cuando el ingreso acumulado es igual a 2.451 US$.
5. Tasa interna de retorno (TIR)
La tasa interna de retorno (TIR) no es calculable porque la inversión se recupera en el primer año.
6. Período de recuperación de
los egresos
La inversión se recupera en el año 1 del módulo, en el cual el saldo acumulado es positivo en 684 US$.
L. Fuentes de información
1. Fuentes de literatura
ADAMES, J. 1995. Producción de cultivos II. Universidad Santo Tomás. Santa Fe de Bogotá.
AGICOM. 1995. El cultivo del caucho hevea en el Ecuador. Ecuador.
ARBELAEZ, J. 1990. El cultivo de plátano en la zona cafetalera. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá.
BIBLIOTECA PRACTICA AGRICOLA Y GANADERA. 1987. Práctica de los cultivos. Tomo 2. Océano/Centrum. Barcelona.
BRIGHAM, E y PAPPAS, J. 1978. Economía y Administración. Segunda Edición. Interamericana. México.
CLAVIJO, P. 1995. Producción de frutas y hortalizas. Universidad Santo Tomás. Santa Fe de Bogotá.
3. Impactos socio culturales
EI finquero aprenderá en la práctica a combinar árboles y cultivos agrícolas, obteniendo resultados productivos satisfactorios. Los miembros de la familia entenderán la importancia de diversificar la producción y sobre todo, comprenderán el valor de los árboles en el manejo de la finca. Con este conocimiento se espera que en el mediano plazo, se reduzca la deforestación de fincas para promover cultivos agrícolas extensivos, y se promueva en gran escala, el desarrollo de sistemas agroforestales (adopción de tecnología).
2. Impactos socio económicos
Los ingresos a ser obtenidos anualmente con las especies de ciclo corto, amortiguarán la inversión que el finquero tendrá que realizar para establecer y manejar los árboles de caucho, los cuales aprovechará después. Es decir, al establecer el módulo, se promueve la generación de una caja de ahorro (plantación de caucho) para el finquero y su familia, mejorando sus ingresos y su seguridad económica a futuro. Además se garantiza, fuentes de trabajo para los miembros de la familia y otras personas, evitando la migración.
6. Organismos de comercialización.
AGICOM, Estación Experimental, Km 42 vía Santo Domingo - Quevedo y Estación Experimental, Km 49 vía Nueva Loja -
Shushufindi, Sucumbíos.
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPORT, teléfono 464 561. Avs. de la República s/n y Amazonas. Edf. Las Cámaras,
Piso 12. Quito.
Promercados GTZ, teléfono 254 485, fax 464 561. Calle Japón 844 y Gaspar de Villaruel. Edificio la Nacional 6 to. piso,
casilla 17 -15 - 0187-B. Quito.
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales - PROEXANT, teléfono 462 547 fax 462 545. Río Coca 2027 y Av.
Amazonas. Quito.
DOMINGO, G. y VON PLATEN, H. 1996. Cacao - Laurel - plátano. Costos y beneficios financieros. Centro Agronómico Tropical
de Investigación y Enseñanza - CATIE. Serie Técnica 264. Costa Rica.
ESKOLA, O. y ARAGUNDI, J. 1992. Manual Agrícola Agripac. Quito.
ESKOLA, O. y ARAGUNDI, J. 1992. Manual Agrícola. Segunda edición Agripac. Quito. Ecuador.
GEILFUS, F. 1989. "El árbol al servicio del agricultor". Guía de Especies. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza - CATIE. Santo Domingo. R. D.
GISPER, C. 1987. Biblioteca práctica agrícola y ganadera No 2. Práctica de los cultivos. Barcelona. España.
INEFAN - PROGRAMA FORESTAL SUCUMBIOS - PROFORS. 1992. Diagnóstico Socio Económico de la Provincia de Sucumbíos. Quito.
INIAP - GTZ. 1997. Memoria del seminario taller de experiencias agroforestales en la región amazónica Ecuatoriana. Napo - Payamino.
WESTON, J. y BRICHAM, E. 1982. Fundamentos de Administración Financiera. Quinta edición. México. D. F.
AGICOM, Estación Experimental, Km 42 vía Santo Domingo - Quevedo y Estación Experimental, Km 49 vía Nueva Loja -
Shushufindi, Sucumbíos.
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPORT, teléfono 464 561. Avs. de la República s/n y Amazonas. Edf. Las Cámaras,
Piso 12. Quito.
Promercados GTZ, teléfono 254 485, fax 464 561. Calle Japón 844 y Gaspar de Villaruel. Edificio la Nacional 6 to. piso,
casilla 17 -15 - 0187-B. Quito.
Promoción de Exportaciones Agrícolas no Tradicionales - PROEXANT, teléfono 462 547 fax 462 545. Río Coca 2027 y Av.
Amazonas. Quito.
LEON, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. Segunda edición. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.
San José. Costa Rica.
OCHSE, J. y SOULE, M. 1997. Cultivo y Mejoramiento de Plantas Tropicales y Subtropicales. Volumen 1. México.
REHM, S. 1989. Handbuch der Landwirtschaft - Spezieller Pflanzenbau in den Tropen und Subtropen. Band 4 Stuttgart. Alemania.
SEPULVEDA, O. 1989. El cultivo del caucho. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Colombia.
SILVERIO, M y BALDWIN, C. 1991. Economía Empresarial. Segunda reimpresión Editorial Norma. Colombia.
STOLL, G. 1989. Protección natural de cultivos en las zonas tropicales. MISEREOR. AGRECOL. Alemania Federal.
VELEZ, G. 1985. Bases Tecnológicas, Costos e Ingresos de Cultivos de Diversificación. Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia.
2. Fuentes de insumos (direcciones de proveedores)
AGICOM, Estación Experimental, Km 42 vía Santo Domingo - Quevedo y Estación Experimental, Km 49 vía Nueva Loja -
Shushufindi, Sucumbíos.
Agro Veterinario el Campesino, teléfono 830 253. Av. Quito y Manabí. Nueva Loja. Provincia de Sucumbíos.
Centro Agrícola Cantonal - CAC. 12 de Febrero y 18 de noviembre. Nueva Loja (frente al parque central). Provincia de Sucumbíos.
Insumos Agrícolas y Veterinarios, teléfono 831 944. 12 de febrero y Eloy Alfaro Nueva Loja. Provincia de Sucumbíos.
3. Contactos
AGICOM, Estación Experimental, Km 42 vía Santo Domingo - Quevedo y Estación Experimental, Km 49 vía Nueva Loja -
Shushufindi, Sucumbíos.
Colegio Padre Miguel Gamboa. Laboratorio de suelos, teléfono 880 173. Calle Rocafuerte. Coca. Provincia de Orellana.
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL - CFN. Juan León Mera y Av. Patria. Quito.
Greenpex Ltda. Valle Hermoso, Km 26 vía Santo Domingo - Quinindé.
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias - INIAP Payamino, teléfono 880 845. Vía Coca - Tena Km 3. Coca.
Provincia de Orellana.
Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG, teléfono 830 139. Vía Aguarico Km 4. Nueva Loja. Provincia de Sucumbíos.
4. Información económica
Banco Nacional de Fomento - BNF, teléfono 830 129. Av. Quito y Gran Colombia. Nueva Loja. Provincia de Sucumbíos.
Corporación Financiera Nacional - CFN, teléfono 564 900. Juan León Mera 130 y Av. Patria. Quito.
Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio - FEPP, telefax 830 232. 12 de febrero 267 y 10 de agosto. Nueva Loja. Provincia de Sucumbíos.
5. Organismos de enlace
AGICOM, Estación Experimental, Km 42 vía Santo Domingo - Quevedo y Estación Experimental, Km 49 vía Nueva Loja - Shushufindi, Sucumbíos.
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuario - INIAP Payamino teléfono 880 845 Vía Coca - Tena Km 3 Coca. Provincia de Orellana.